A pesar de que la siguiente pagina data del 2001 nos ha parecido oportuna e interesante de mostrarla en la medida en nos proporciona una pequeña vision de la descoordinación y de la falta de criterio que ha rodeado y rodea legislativamente Internet.
martes, 30 de octubre de 2007
HACIA UNA NORMATIVA INTERNACIONAL DE LA RED
Desde este artículo se propone una unificación de criterios que se encamina hacia una normativa internacional de seguridad y uso de Internet para que no se produzcan vejaciones como a las que hemos hecho referencia en este blog. De esta manera, se pretende cubrir las lagunas legales que existen hoy en día en el ámbito de Internet y que muchas veces se ampara en los entrecobijos legales de los diferentes países. Asimismo, la seguridad de Internet queda en mano de una normativa internacional y no "en el buen quehacer" de empresas privadas.
VIACOM VS GOOGLE

Viacom denuncia a Google porque cree que se vulnerado su derecho a la propiedad.
http://www.elmundo.es/elmundo/2007/03/13/comunicacion/1173801676.html
LOS AGENTES DE MOVILIDAD DE MADRID, EN PAREJAS
Un video colgado en la red obliga a los sindicatos de movilidad de Madrid, a tomar medidas en sus respectivos ámbitos para evitar agresiones a sus trabajadores.
http://www.europapress.es/00289/20071023192006/sucesos-grupo-jovenes-agrede-agente-movilidad-puerta-instituto-cuelgan-video-internet.html
PELEAS CALLEJERAS
El valetudo, una modalidad de lucha en donde vale todo, es exhibido con toda su directa carga de violencia a través de Internet. Pero no solo se trata de un caso más de violencia gratuita y de fácil acceso a los usuarios más jóvenes. Últimamente este tipo de videos han dado paso a grabaciones en donde menores de edad se enfrentan en una pelea callejera que es grabada y colgadas en páginas como Youtube.
PRIVACIDAD DE DATOS VS DERECHOS HUMANOS
El siguiente artículo llama nuestra atención porque en él podemos entrever la tensión existente entre el derecho a la privacidad de datos y el derecho a la dignidad humana. En este camino de condenar a quienes atenten sexualmente o de otra manera a la dignidad de hombres y mujeres, las autoridades estadounidenses están desarrollando e investigando mecanismo de impunidad de los delincuentes que actúan por la red. En este caso se ha logrado condenar por delitos sexuales a usuarios que previamente se han registrado. Sin embargo, la cifra que compone este artículo no contempla a aquellos delincuentes que no se han registrado y de ahí que no se les haya condenado aún.
http://www.elmundo.es/navegante/2007/05/22/tecnologia/1179829625.html
http://www.elmundo.es/navegante/2007/07/25/tecnologia/1185347196.html
http://www.elmundo.es/navegante/2007/05/22/tecnologia/1179829625.html
http://www.elmundo.es/navegante/2007/07/25/tecnologia/1185347196.html
DIMITE HOWARD SCHIMDT

GRUPOS DE EMPRESAS POR LOS DERECHOS HUMANOS EN INTERNET
Hemos encontrado en la red una declaración de principios para salvaguardar los derechos humanos en Internet. Este grupo ha conseguido grandes avances en este ámbito desde 2006.
http://www.cdt.org/press/20070118press-humanrights.php
http://www.cdt.org/press/20070118press-humanrights.php
jueves, 25 de octubre de 2007
VIOLENCIA HACIA LOS PROFESORES EN LA RED
Ya habíamos mencionado el fenómeno del e-bullying. Sin embargo, ahora nos encontramos con que no solo se acosa a los alumnos, sino que también se graba como se arremete a los profesores para después colgarlo en la red…
http://www.europapress.es/00313/20071026151700/csi-csif-ensenanza-madrid-denuncia-existencia-videos-agresiones-profesores-portal-youtube.html
http://www.europapress.es/00313/20071026151700/csi-csif-ensenanza-madrid-denuncia-existencia-videos-agresiones-profesores-portal-youtube.html
PHISHING

http://seguridad.internautas.org/crimeware/html/4266.html
http://seguridad.internautas.org/html/836.html
martes, 23 de octubre de 2007
LAS DESCARGAS NO SON UN DELITO

LA HIPOCRESÍA DE GOOGLE
LIBERTAD DE EXPRESIÓN VS INTERNET
sábado, 20 de octubre de 2007
E-BULLYING

Hace unos meses los informativos y demás medios de comunicación nos presentaban un nuevo fenómeno, el bullying: forma de acoso entre alumnos/as en los colegios e institutos en el que la víctima está en situación de inferioridad respecto al agresor o agresores. No ha pasado mucho tiempo y ya podemos ver cómo este fenómeno forma parte de la red. Siendo denominado e-bullying. Y es que Internet permite reproducir fácilmente este tipo de acontecimientos en un campo, el del ciberespacio, donde estas acciones son difícilmente sancionables e impotables. De este modo, la red de redes se convierte se convierte en un paraíso de impunidad, ya que la jurisprudencia no es capaz de absorber el ritmo frenético evolutivo de la red.
jueves, 18 de octubre de 2007
LINKS DE INTERÉS
En nuestro Blog queremos contribuir en la medida de lo posible a facilitar información en relación al tema planteado. En este sentido, queremos remitir a todos nuestros visitantes a una página que creemos imprescindible visitar. Se trata de la web de la Guardia Civil en donde podemos encontrar diversa información y soluciones relacionadas con los delitos informáticos…
INFORMACIÓN PARA NO SER UNA VÍCTIMA DE LA RED
LIMITACIONES LEGISLATIVAS

Pequeña entrevista a Juan Salom director de la Unidad de delitos Telemáticos, donde se deja claro que a día de hoy la ley no contempla muchas de las complejidades de la Red. La legislación vigente no está preparada del todo para establecer las medidas oportunas contra los usuarios males intencionados. De ahí que éstos, salgan impune a los nuevos delitos que propone Internet.
martes, 16 de octubre de 2007
LIBERTINAGE DE VIDEOS EN YOUTUBE
Aunque las políticas de estas empresas aseguran que no tíenen cabida este tipo de archivos, podemos encontrar muchos de ellos en su web.
lunes, 15 de octubre de 2007
TEMA DEL TRABAJO
Las nuevas tecnologías plantean nuevos ámbitos de actuación en donde surgen conflictos que no están contemplados en la ley. Este tipo de problemas proponen nuevos retos tanto legales como morales, que necesitan de una teoría normativa que regulen los procedimientos a seguir ante los nuevos acontecimientos. No se trata simplemente de normativizar el espacio digital, sino de comprender que las nuevas tecnologías modifican nuestras sociedades. En este sentido se hace necesario nuevas competencias que formulen y garanticen el buen funcionamiento y correcto uso del espacio digital. En la actualidad la instituciones responsables de garantizar los derechos del usuario presentan evidentes carencias que se manifiestan día a día en los diferentes medios de comunicación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)